Boud, D. & Falkinov, N. (2006). Así, en el Reino Unido, la Universidad de Strathclyde ha desarrollado diferentes materiales a través del proyecto PEER, al igual que la Universidad de Reading o la Universidad of Sussex. Cambridge, UK: Cambridge University Press. 1_24, Hounsell, Mccune, Litjens & Hounsell, 2005, García-Jiménez, Gallego Noche & Gómez Ruíz, 2015, Gullkers, Bastiaens, Kirschner y Kester (2006), García-Jiménez, Gallego-Noche & Gómez-Ruíz, 2015, Quesada, García-Jiménez & Gómez-Ruíz, en prensa, Salmerón, Gutierrez-Braojos, Rodriguez & Salmeron-Vilchez, 2011, García-Jiménez, Ibarra y Rodríguez, 2014:12, García-Jiménez, Gallego-Noche & Gómez-Ruíz, 2015: 115, García-Jiménez, Gallego-Noche y
Si la apuesta de las administraciones públicas y/o de las
Un criterio de desempeño se escribe como una declaración que indica que algún porcentaje de estudiantes se desempeñará en un cierto nivel o por encima de él en la … La disponibilidad de un procedimiento para comparar el nivel de referencia y las
On the Definition of Feedback. Innovative practices for higher education assessment and measurement. JISC (2010). Por ejemplo, utilizando Blackboard, es posible elaborar una prueba de opción múltiple y ofrecer al estudiante que la completa una retroalimentación con un cierto nivel de elaboración. acciones o resultados del estudiante, generando de ese modo la
No se recurrirá a la evaluación para mantener disciplina, infundir temor o discriminar estudiantes. prueba para recoger los datos con vistas a la evaluación. Pasos de la comparación para las evaluaciones sumativa y formativa, El proceso de evaluación del aprendizaje
Diseño e implementación de la retroalimentación y proalimentación en la universidad. En B. R. Worthen & James, R. Sanders (Eds.). Assessment & Evaluation in Higher Education, 34(3), 305-319. This article presents a review of the assessment in the university focused on the information that is provided to students from the analysis of learning outcomes. Por autorregulación vamos a entender aquí “el control que el sujeto realiza sobre sus pensamientos, acciones, emociones y motivación, a través de estrategias personales para alcanzar los objetivos que ha establecido” (Panadero & Alonso-Tapia, 2014: 450-451). Quesada, V. García-Jiménez, E. & Gómez-Ruíz, M.A. Sustainable assessment: Rethinking assessment for the learning society. & Hounsell, J. Por el contrario, la retroalimentación escrita es percibida como más breve, confusa y difícil de recuperar” (JISC, 2010:14). University of Edinburgh. Así, los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) como Moodle, Blackboard, etc. En mayor o menor medida, los estudiantes forman parte de estas comunidades de práctica. Boyle, A. En este último caso, el desarrollo de las tecnologías que permiten proporcionar información a los estudiantes tras la evaluación es creciente y vertiginoso. En M. Peris-Ortiz y J. M. Merigó. Gulikers, J. T. M., Bastiaens, T. J., Kirschner, P. a., & Kester, L. (2006). (2013) Communities of practice and ways to learning: charting the progress of biology undergraduates, Studies in Higher Education. Estos criterios aluden a los conocimientos que los estudiantes deben adquirir y a lo que tienen que aprender a hacer con dichos conocimientos. 26-50]. After segmenting the process into its fundamental components, this work stops at the relationship between how assessment information (with special attention to the role of ICT) and the form is provided that such information is used by the students considering variables that affect academic background, academic goals and learning strategies used to achieve the expected learning outcomes in their training curriculum. Determinar los requisitos previos necesarios para poder incorporar las nuevas destrezas, como así también los puntajes asignados según el grado de avance: El criterio de … Comunicación presentada al Congreso Internacional de evaluación del aprendizaje en educación superior (CIEVES, 2014), celebrado en Medellín (Colombia) 5-7 de noviembre de 2014. En G. Ion y E. Cano, E. Como señala Taras (2005), de la definición de Sadler
Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010) y ha cambiado la planificación de la enseñanza de las materias y la evaluación de los aprendizajes (Miguel, 2006; Feisal Cárdenas, 2015). La disponibilidad de
De igual modo, la tarea de evaluación y/o el instrumento de evaluación elegidos también pueden condicionar el medio a utilizar para ofrecer información a los estudiantes. La velocidad y el modo en que se cubra la distancia entre los resultados esperados y los logrados por el estudiante dependen de factores como el propio currículo formativo, el contexto sociolaboral y profesional en el que se sitúa la formación que recibe el estudiante, las propias características del estudiante (su estilo de aprendizaje, motivación, etc.) Las tareas de evaluación en la Educación Superior tendrían que ser tareas auténticas, es decir, deberían acercar a los estudiantes al mundo profesional y a las competencias que en ese mundo necesita poner en juego, generando un impacto en el aprendizaje del estudiante (“validez consecuencial”), de modo que cuanto más auténtica es una tarea y más auténtico el contexto al que se refiere más probable es que los estudiantes se centren en lo que es significativo, que relacionen nuevos conocimientos con conocimientos previos, relacionen conocimientos de diferentes cursos, relacionen ideas teóricas con experiencias de la vida diaria, etc., en suma que adopten un “enfoque profundo” al aprender Gullkers, Bastiaens, Kirschner y Kester (2006). esto último sea una realidad en universidades con pocos estudiantes en cada
En este sentido, son cada vez más numerosas las aplicaciones que se han generado para diferentes dispositivos. Por el contrario, ante la retroalimentación, los estudiantes pueden aceptar, modificar o rechazar la información que reciben para ayudarles a mejorar la calidad de su trabajo (Kulhavi, 1977; Kluger & DeNisi, 1996: 260). In these different forms of student participation in the assessment process (co-assessment, peer peer assessment and selfassessment) and their implications for the analysis and use of assessment results they are contemplated. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. No nos estamos refiriendo a los reglamentos de exámenes ni a las normas de permanencia en la universidad –documentos muy extendidos entre las universidades españolas-, más bien se trata de una declaración institucional y unos principios de actuación sobre la evaluación del aprendizaje, del tipo de los recogidos en el documento titulado Assessment 2020: Seven propositions for assessment reform in higher education, (Boud & Associates, 2010). Walker, M. (2009). Un criterio de evaluación es un objetivo de calidad que permite valorar el desempeño del estudiante, por ejemplo en términos de precisión, suficiencia, adecuación, coherencia, creatividad, etc. Computers & Education, 54 (4), 992-998. Así, por ejemplo, si utilizamos un examen con preguntas de verdadero/falso, la información que se proporciona al estudiante es más probable que sea de tipo no elaborada –seguramente una “verificación”-; en cambio si las preguntas son de opción múltiple, aunque la información más probable sea no elaborada, además de la verificación se pueden ofrecer otros tipos de información como la respuesta correcta o el análisis de los aciertos y errores. En la definición de dicha política institucional, muchas universidades han hecho de la participación de los estudiantes en la evaluación del aprendizaje una cuestión clave. To do this, define concepts such as feedback, feedforward and self-regulated learning and places within the assessment process. De nuevo, dos proyectos dirigidos por Nicol y desarrollados en la Universidad de Strathclyde, el proyecto REAP (Re-engineering Assessment Practices in Higher Education) y el proyecto PEER (Peer Evaluation in Education Review) han liderado buena parte de los cambios en este ámbito que han tenido lugar en los últimos años. El SIEE debe contener de manera explícita los criterios de evaluación con los cuales se realiza el seguimiento, evaluación y se describe el desempeño de los estudiantes en cada una de las áreas. Así mismo los criterios de promoción con los cuales se determina que un estudiante es promovido. Los criterios de evaluación deben ser entregados a los alumnos desde un inicio, es decir, previo al proceso de enseñanza-aprendizaje, de esta forma alumnos y docentes … Así, Moodle, Blackboard y otras plataformas similares han ido incorporando progresivamente herramientas para facilitar la retroalimentación a partir de textos escritos (correo, charlas, foros, cuestionarios y pruebas, etc.) El uso plataformas virtuales que facilitan la gestión de la información y el conocimiento de estudiantes y profesores en los procesos de retroalimentación ya no representa en estos momentos ninguna novedad. Esta investigación se centra en la discusión sobre la evaluación del desempeño docente, la eficiencia en su implementación contrastado con sus principios y la … La referencia a la generalización, “quizás el rasgo que de forma más nítida diferencia a la evaluación formativa de la sumativa” (p. 62), es comprensible si consideramos que para estos autores los tests ocupan un lugar central en su trabajo. 2005:49). Evaluation Comment, 2(1), 1-10. se deduce (‘pueden ser utilizada’) que la retroalimentación que se ha
De acuerdo con el esquema de la Figura 5, este tipo de información cumple una función directiva sobre el aprendizaje del estudiante. Congruence and friction between learning and teaching. Some theoretical issues relating to educational evaluation. evaluación conduce inevitablemente a uno de las dos mandatos administrativos. Bristol: HECE, www.jisc.ac.uk/digiassess. Gibbs, G., & Simpson, C. (2004). DOI: http://dx.doi.org/10.3102/0034654307313795. Como puede verse en la Figura 1, las actividades propuestas para evaluar el aprendizaje del estudiante o tareas de evaluación son uno de los elementos clave sobre los que se construye el proceso de evaluación. Improving student performance in a first-year geography course: Examining the importance of computer-assisted formative assessment. En términos educativos podemos definirla como aquella información que se utiliza para reducir la diferencia entre los resultados de aprendizaje obtenidos por el estudiante y los resultados de aprendizaje esperados. The quality of guidance and feedback to students. Nicol, D., & McFarlane-Dick, D. (2006). La disponibilidad de
Se trata de un proceso de retroalimentación típico orientado por el profesor y en el que los compañeros u otros estudiantes tienen poca influencia sobre el trabajo del estudiante. son los comportamientos específicos que el estudiante debe realizar para llevar a cabo correctamente una actuación o Directrices para establecer los criterios de actuación 1. Identificar las Video: ¿Cuál es el criterio de desempeño? Qué son los criterios de evaluación. evaluación. Y, de un modo menos sistemático pero no por ello menos efectivo, también apuestan por la tecnología quienes utilizan apps de acceso libre (Evernote, Instagram, WhatsApp, Facebook, etc.). A partir de esta asunción, la incompatibilidad
importancia que tiene en el proceso de retroalimentación, merece la pena
de información que pueden proporcionarse al estudiante según se han recogido en
La Figura 4 nos muestra las diferentes finalidades que cumple la información proporcionada al estudiante con relación a los roles que los profesores, los compañeros y el propio estudiante desempeñan en el proceso de evaluación así como los escenarios que se generan a partir del uso que los estudiantes hacen de dicha información. Así, la planificación y ejecución de una evaluación requiere la adopción de decisiones que no son ajenas a un contexto académico que favorece o limita la colaboración entre profesores, la participación de los estudiantes en la evaluación o la implicación de familiares, amigos u otras instancias. (2004). opción múltiple puede ofrecerse al alumno información sobre los conocimientos
299-315). En este sentido, la simple presentación de ejemplos del nivel de referencia esperado puede ayudar a reducir esa carga cognitiva. Este cuestionamiento no implica abandonar la retroalimentación como estrategia sistemática de regulación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje sino complementarla con otras formas de devolver información a los estudiantes a partir de la evaluación. y el uso de los sistemas de audio y/o vídeo están modificando no sólo el medio sino el tipo de interacciones que tienen lugar entre profesores y estudiantes tras un proceso de evaluación (García-Jiménez, Gallego-Noche & Gómez-Ruíz, 2015). Joint Quality Initiative Meeting (2004) http://www.tcd.ie/teaching-learning/academic-development/assets/pdf/dublin_descriptors.pdf, Evans, C. (2013). evaluación, Niveles
The article discusses different ways to align these variables and develops a systematic process leading towards self-regulated learning of students. Criterios del desempeño: Los criterios del desempeño con que se evalúan los portafolios deben corresponder a los objetivos de la enseñanza. información sobre la diferencia entre ambos. Así, deben tomarse en consideración las metas y objetivos de aprendizaje establecidas por el propio estudiante, de modo que un alumno que pretenda profundizar en el dominio de una competencia requerirá un tipo de información diferente de otro que simplemente pretenda alcanzar el nivel de referencia fijado (Salmerón, Gutierrez-Braojos, Rodriguez & Salmeron-Vilchez, 2011). Zimmerman, B. J. Para Hattie y Timperley (2007), los profesores consideran que la retroalimentación debería centrarse en hacer comentarios sobre los estudiantes y no sobre su aprendizaje, lo que diluye los potenciales beneficios de la retroalimentación. De una parte, las universidades definen cómo van a abordar el proceso de evaluación bajo la consideración de las diferentes modalidades de participación de los estudiantes (coevaluación, evaluación entre iguales o autoevaluación) y de los derechos y responsabilidades que profesores, tutores y estudiantes tienen en dicho proceso. Además, considerando el tipo de tarea y/o el instrumento de evaluación como referentes para la toma de decisiones, también se pueden planificar cuáles son los mejores momentos para proporcionar la información. posible en la evaluación sumativa. Este trabajo se ha desarrollado a partir de la idea de que las instituciones universitarias, a través de sus propuestas formativas, deben promover la autorregulación del aprendizaje de los estudiantes. Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional: 1. Así, cabe citar los proyectos e-AFFECT y FASTECH que permiten gestionar, tomar notas, valorar y proporcionar retroalimentación al estudiante a partir de grabaciones en audio y en video, el proyecto iTEAM que ha desarrollado un sistema de votación electrónica que incluye un cuadro de mandos para el estudiante o el proyecto SGCAL que proporciona recursos utilizando el canal de vídeos Youtube para facilitar la evaluación y revisión entre iguales. Assessment and Evaluation in Higher Education, 31, 379-394. Studies in Continuing Education, 22(2), 151-167. Las propias características del estudiante que recibirá la información también afectan a las decisiones sobre cómo debe ser esa información para que este pueda utilizarla y mejorar su desempeño. Desde la publicación del trabajo de Nicol y MacFarlane-Dick, los avances en el uso de la tecnología para favorecer procesos de retroalimentación y de autorregulación del aprendizaje han sido constantes. Hattie, J., & Timperley, H. (2007). New York: Routledge. En aras a simplificar la descripción del proceso de evaluación y dar mayor relevancia en él a la información que se aporta al estudiante tras la valoración de su actividad, se han omitido otros elementos igualmente importantes del proceso de evaluación tales como los medios, las técnicas y los instrumentos de evaluación (véase García-Jiménez, Gallego-Noche & Gómez-Ruíz, 2015 para una descripción más detallada). … La evaluación podía tener un rol formativo de “mejora continua del currículo” de modo que “el bucle de la retroalimentación ligada a la evaluación actúa de forma solidaria con la institución que la lleva a cabo (a sus asesores) y sirve para mejorar el producto” (Scriven, 1967: 62). The methodology of evaluation. ... desempeño PAI 0 1. Criterios de Evaluación para Universidades Criterio I: Integridad Institucional Criterio II: Propósitos Institucionales y Nivel General de su Realización Criterio III: Administración Institucional, Gobierno y Autorregulación Criterio IV: Progresión y Logros de los Estudiantes Criterio V: Servicios para los Estudiantes La autorregulación cabe entenderla como un proceso por el que los estudiantes deciden lo que quieren aprender y con qué nivel de profundidad y después intentan hacer un seguimiento de lo aprendido, controlando y modificando, cuando es necesario, sus estrategias de aprendizaje. Para ello, define conceptos como retroalimentación, proalimentación y autorregulación del aprendizaje y los sitúa dentro del proceso de evaluación. En ese sentido, la retroalimentación atiende por igual a las finalidades, formativa y sumativa, que desde Scriven (1967) se han atribuido a la evaluación. Metas de logro, estrategias de regulación y rendimiento académico en diferentes estudios universitarios. Esta forma de abordar la evaluación genera inconsistencias (destacadas a menudo por los alumnos) al tiempo que aumenta la dedicación del profesor que tiene que repetir y duplicar el proceso de evaluación. Biosciences. 2005:64). Una revisión crítica de este modelo multi-nivel puede encontrarse en Panadero y Alonso-Tapia (2014). o de interacciones en forma visual u oral (mensajes breves, videoconferencias, etc.). En la Tabla 2 se recoge una clasificación de los niveles de información que se pueden
Para ello, el proceso de evaluación debe ser sostenible de modo que “haga frente a las necesidades del momento sin comprometer la habilidad de los estudiantes para responder a las necesidades de aprendizaje que se le puedan plantear en el futuro” (Boud, 2000:151). o resultados del estudiante. Estos juegos y test permiten evaluar a los alumnos a través de cualquier dispositivo electrónico (ordenadores, tablets, smartphones...). Esta participación paulatinamente se ha ido integrado en las prácticas ordinarias de evaluación del aprendizaje y forma de la política de evaluación de algunas universidades (Quesada, García-Jiménez & Gómez-Ruíz, en prensa). Hace casi medio siglo, Scriven (1967) estableció una distinción que ha marcado en muchos sentidos la naturaleza y la práctica de la evaluación del aprendizaje. Una de ellas es el trabajo en pequeños grupos que favorece el diálogo entre los estudiantes dentro de cada grupo; la otra implica uso de una tecnología que favorezca dicho diálogo sin comprometer la dedicación de estudiantes o profesores. (2008). Para ello, la retroalimentación debe generar mecanismos cognitivos en el estudiante que le lleven a modificar su desempeño anterior. 21, núm. Learning and Teaching in Higher Education, 1, 3-31. University of Chicago Press. Este tipo de retroalimentación, a pesar de las limitaciones que presenta, permite superar inconvenientes de la retroalimentación en lápiz y papel como la ilegibilidad de los comentarios y resulta una buena alternativa para dar información a los estudiantes sobre la calidad de sus trabajos. (Eds.). En una idea ya clásica en la breve historia de la evaluación educativa, Alkin (1969) vino a señalar que la evaluación per se carecía de sentido, de modo que su valor estaba precisamente en utilizar esa información para tomar decisiones. De otra parte, en aquellas universidades donde modalidades como la evaluación entre iguales están más extendidas, es posible encontrar guías, orientaciones y recomendaciones para que los estudiantes ofrezcan una retroalimentación adecuada. A social cognitive view of self-regulated academic learning. 1_24. De igual modo, la apuesta por el uso de una retroalimentación apoyada en el uso de grabaciones en audio y vídeo ha ido ganando terreno en los últimos años de modo que se utilizan para el registro y almacenamiento del desempeño y posterior análisis y revisión, para presentar modelos de trabajos bien hechos o para enviar información u orientaciones sobre una tarea (cfr. Resumen:
De igual modo, esas decisiones afectan al diseño o la selección de las tareas de aprendizaje que deben completar los estudiantes, a la concreción de los criterios y los estándares de evaluación, al modo y al momento en el que se completan las tareas de evaluación, a la utilización de determinados instrumentos de evaluación, al tipo de información que recibirá el estudiante … To do this, define concepts such as feedback, feedforward and self-regulated learning and places within the assessment process. o bien que la lleven a cabo pares académicos de otras universidades. Educational evaluation: Theory and practice [pp. (1983). Por último, la retroalimentación puede proporcionarle información al estudiante que le ayude a corregir errores conceptuales y procedimientos equivocados o poco eficientes y a modificar estrategias de aprendizaje. (2000). La dicotomía establecida entre las dos funciones de la evaluación no está fundamentada desde un punto de vista teórico y tampoco es útil en la práctica. En ese momento, Nicol y MacFarlane-Dick (2006) ejemplifican su argumento a favor del uso de las tecnologías haciendo referencia a dispositivos como los pulsadores utilizando en pruebas de opción múltiple. Para ello, define conceptos como retroalimentación, proalimentación y autorregulación del aprendizaje y los sitúa dentro del proceso de evaluación. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/02602938.2011.625472, Panadero, E. & Alonso-Tapia, J. De hecho, como veremos en este artículo, los antecedentes académicos, el estilo de aprendizaje del estudiante y otras variables terminan por influir en el modo en el que el estudiante utiliza la información sobre los resultados de la evaluación. Hounsell, D., Mccune, V., Litjens, J. Aliening feedback with long-term learning. Número de estudiantes en el grupo: Número de periodos académicos al año: Determine el área o asignatura: Matemáticas Describa los niveles de desempeño del área o asignatura seleccionada, … La evaluación es el proceso de recopilación de información procedente de diversas fuentes (incluidas las tareas, los proyectos y los exámenes parciales) que reflejan con precisión el grado de cumplimiento de las expectativas del plan de estudios por parte de los … Making Sense of Assessment Feedback in Higher Education. Los logros de la institución en las dimensiones comunicativa, ética, corporal, espiritual, afectiva, estética, social y cognitiva, teniendo en cuenta el proceso por el cual se llegó a ese logro. Pues bien, la retroalimentación sería aquella información sobre el desempeño del estudiante al repetir oralmente una audición en lengua extranjera que el propio estudiante utiliza para mejorar su pronunciación, es decir, para reducir la diferencia entre el nivel de referencia establecido y su nivel actual de pronunciación. Así, cabe mencionar tanto herramientas vinculadas a plataformas virtuales (Workshoop y EVALCOMIX en Moodle, SPA en Blackboard) como aplicaciones específicas del tipo de Aropa (desarrollado en la Universidad de Auckland), Calibrated Peer Review (una herramienta web, ya en su sexta edición, elaborada por la Universidad de California), PeerMark (aplicación de Turnitin que permite a los estudiantes leer, revisar y puntuar o evaluar uno o más documentos elaborados por sus compañeros de clase) o Praze (desarrollado por la Universidad de Melbourne para automatizar y gestionar la revisión entre iguales). y mejorar la competencia del estudiante cortocircuitando la aleatoriedad e
Educational evaluation: New roles, new means. El punto de partida de su análisis son las definiciones de evaluación formativa ofrecida por Sadler (1989:120). Esto convierte a la retro y a la proalimentación en algo más que un asunto “de profesores” que ofrecen información para ayudar a los estudiantes a mejorar sus trabajos e implica a los estudiantes en la mejora de su propio trabajo y el de sus compañeros.
ejercicios de gimnasia cerebral para resolver,
claire wineland sister death,
Consecuencias Económicas De Un Embarazo Adolescente,
Diferencia Entre Cotización Y Proforma,
Resumen Del Código ético Mundial Del Turismo,
Consecuencias Del Consumo De Comida Chatarra En Adolescentes,
Enfermedad Articular Degenerativa Tratamiento,